CASO # 6 ¿ES BUENA LA COMPUTACIÓN VERDE PARA LAS EMPRESAS?
1) ¿Qué problemas de negocios y sociales provoca el
consumo de energía en los centros de datos?
R)Entre los problemas que se podrían atribuir directamente en ámbito social y de negocios por el consumo de energía en los centros de datos están:
-Impacto negativo sobre el ambiente desde el punto de vista ecológico.
-Uso indiscriminado de la energía eléctrica, que en muchos países encuentra su fuente de producción en la aguas de los lagos y lagunas, ríos y represas los cuales disminuyen sus niveles sobre todo en tiempo de sequía. Algo tan sencillo, como es una búsqueda en internet a través de un navegador provoca inevitablemente un inesperado pico de consumo de energía por todos los componentes de la red y del planeta.
-Fallas de los equipos servidores de los negocios.
-Alto costos de energía y enfriamiento.
2) ¿Qué soluciones hay disponibles para estos problemas? ¿Cuáles son amigables para el entorno?
R)Existen algunas medidas que pueden ser utilizadas para contrarrestar en cierta proporción el impacto que causan el consumo de energía indiscriminado a consecuencia de la tecnología
-Construcción de centros de datos que aprovechan la energía hidroeléctrica (Google y Microsoft).
-Implementación de señores que miden caso todo el consumo de energía, recicla el agua que se utiliza en el enfriamiento y usa software de gestión de energía (Centro de datos de Microsoft en San Antonio).
-Recortar el tiempo en el cual permanecen encendidas las PCs.
-Virtualización: es una herramienta muy efectiva para la computación verde rentable ya que reduce el número de servidores y recursos de almacenamiento en la infraestructura de TI de la empresa
3) ¿Cuáles son los beneficios de negocios y los costos de estas soluciones?
R)Los negocios se beneficiarían ya que habría notables reducciones de costos en cuanto a los servicios de suministro de luz, además los equipos tecnológicos tendrían una mayor vida útil y se reducirían los costos de mantenimiento de los mismos. Algunas de estas soluciones incurren en gastos si se desarrollan acciones desde el enfoque tecnológico que requiere infraestructura, recurso humano adicional, software de controles y gestiones de energía, entre otros, sin embargo hay muchas opciones que se plantean desde el punto de vista de responsabilidad con el entorno y son acciones sin costos significativos.
virtualización o el cloud computing podría tener un colapso toda vez que estas, en masas, migraran hacia estas opciones. Es por eso que las tecnologías de la información deben convertirse en parte de la solución, en un arma eficaz para reducir la contaminación, deben ayudar a otros sectores a reducir su consumo energético y sus residuos más no pueden ser la total cura al mal.
R)Entre los problemas que se podrían atribuir directamente en ámbito social y de negocios por el consumo de energía en los centros de datos están:
-Impacto negativo sobre el ambiente desde el punto de vista ecológico.
-Uso indiscriminado de la energía eléctrica, que en muchos países encuentra su fuente de producción en la aguas de los lagos y lagunas, ríos y represas los cuales disminuyen sus niveles sobre todo en tiempo de sequía. Algo tan sencillo, como es una búsqueda en internet a través de un navegador provoca inevitablemente un inesperado pico de consumo de energía por todos los componentes de la red y del planeta.
-Fallas de los equipos servidores de los negocios.
-Alto costos de energía y enfriamiento.
-Sobrecalentamiento de los equipos
informáticos (computadoras) haciendo más difícil la interacción usuario/equipo.
2) ¿Qué soluciones hay disponibles para estos problemas? ¿Cuáles son amigables para el entorno?
R)Existen algunas medidas que pueden ser utilizadas para contrarrestar en cierta proporción el impacto que causan el consumo de energía indiscriminado a consecuencia de la tecnología
-Construcción de centros de datos que aprovechan la energía hidroeléctrica (Google y Microsoft).
-Implementación de señores que miden caso todo el consumo de energía, recicla el agua que se utiliza en el enfriamiento y usa software de gestión de energía (Centro de datos de Microsoft en San Antonio).
-Recortar el tiempo en el cual permanecen encendidas las PCs.
-Virtualización: es una herramienta muy efectiva para la computación verde rentable ya que reduce el número de servidores y recursos de almacenamiento en la infraestructura de TI de la empresa
- Programas
de educación para los empleados en las empresas para usar las tecnologías con
más eficiencia.
3) ¿Cuáles son los beneficios de negocios y los costos de estas soluciones?
R)Los negocios se beneficiarían ya que habría notables reducciones de costos en cuanto a los servicios de suministro de luz, además los equipos tecnológicos tendrían una mayor vida útil y se reducirían los costos de mantenimiento de los mismos. Algunas de estas soluciones incurren en gastos si se desarrollan acciones desde el enfoque tecnológico que requiere infraestructura, recurso humano adicional, software de controles y gestiones de energía, entre otros, sin embargo hay muchas opciones que se plantean desde el punto de vista de responsabilidad con el entorno y son acciones sin costos significativos.
4) ¿Es conveniente para todas las empresas migrar a la
computación verde? ¿Por qué sí o por qué no?
R)A mi parecer es conveniente que las
empresas tomen conciencia y migren hacia la tecnología de la computación verde,
a sabiendas de que es un proceso complejo y largo, sin embargo pienso que la
relación costo/beneficio es potencial, además del compromiso que como seres
humanos tenemos con el medio ambiente y el planeta ya que es el lugar donde
vivimos. Si lo miro desde el otro punto de vista en el cuál las empresas
optarán por lavirtualización o el cloud computing podría tener un colapso toda vez que estas, en masas, migraran hacia estas opciones. Es por eso que las tecnologías de la información deben convertirse en parte de la solución, en un arma eficaz para reducir la contaminación, deben ayudar a otros sectores a reducir su consumo energético y sus residuos más no pueden ser la total cura al mal.
Comentarios
Publicar un comentario