CASO # 8 ERRORES DEL BURÓ DE CRÉDITO: GRANDES PROBLEMAS DE LA GENTE
1)Evalúe el impacto comercial de los problemas de la
calidad de los datos de los burós de crédito para
éstos, para los prestamistas y para los individuos.
R)Desde el punto de vista de los prestamistas el no tener la informacióncorrecta puede implicar el no colocar préstamos a personas correctas y hacerlo con personas con altos márgenes de riesgo.
Para las personas implica perderse la oportunidad de apalancar económicamente sus actividades. Y para los burós hay un deterioro de contabilidad por lo que puede perder participación en el mercado que se quiere abarcar.
2) ¿Se generan problemas éticos debido a los problemas en la calidad de los datos de los burós de crédito? Explique su respuesta.
R) Actualmente existe un amparo propuesto por la comision de los Derechos humanos en la corte de constitucionalidad para evitar la comercialización de información. Pero las empresas lo continuan haciendo y los prestamistas continuan consumiendo esta información. y para una persona saber cuál es su estado en estos burós le hacen frmar una autorización para comercializarlos. y por sino
esto no fuera poco si una persona de forma judicial hacer que sus registros desaparezcan, las empresas toman como dudoso el record crediticio.
Partiendo desde estos hechos no se considerar "a ético el comercializar con información privada. y esto se magnifica cuando la información es errónea y afecta a personas que aun sin su conocimiento y menos su autorización, son catalogados como inversiones riesgosas
3) Analice los factores de administración, organización y tecnología responsables de los problemas en la calidad de los datos de los burós de crédito.
R) Es un hecho comprobado que cuando aumenta el volumen de datos* el margen de error también aumenta.
-a segunda premisa es que en toda activad en la que se involucre el factor humano implica la existencia de error. Esto no es una e!cusa suficiente* ya que existen procesos que propone paradigmas de mejora continua acercando cada vez más el margen de error a cero.
En el aspecto de tecnologia se busca la unificación en la registro de identidades actualmente el documento personal de identificación
4)¿Qué se puede hacer para resolver estos problemas?
R)En algunas empresas se implementa el cruce de información entre burós comparando la información y calificación de cada una para poder tomar una decisión con información contable.
R)Desde el punto de vista de los prestamistas el no tener la informacióncorrecta puede implicar el no colocar préstamos a personas correctas y hacerlo con personas con altos márgenes de riesgo.
Para las personas implica perderse la oportunidad de apalancar económicamente sus actividades. Y para los burós hay un deterioro de contabilidad por lo que puede perder participación en el mercado que se quiere abarcar.
2) ¿Se generan problemas éticos debido a los problemas en la calidad de los datos de los burós de crédito? Explique su respuesta.
R) Actualmente existe un amparo propuesto por la comision de los Derechos humanos en la corte de constitucionalidad para evitar la comercialización de información. Pero las empresas lo continuan haciendo y los prestamistas continuan consumiendo esta información. y para una persona saber cuál es su estado en estos burós le hacen frmar una autorización para comercializarlos. y por sino
esto no fuera poco si una persona de forma judicial hacer que sus registros desaparezcan, las empresas toman como dudoso el record crediticio.
Partiendo desde estos hechos no se considerar "a ético el comercializar con información privada. y esto se magnifica cuando la información es errónea y afecta a personas que aun sin su conocimiento y menos su autorización, son catalogados como inversiones riesgosas
3) Analice los factores de administración, organización y tecnología responsables de los problemas en la calidad de los datos de los burós de crédito.
R) Es un hecho comprobado que cuando aumenta el volumen de datos* el margen de error también aumenta.
-a segunda premisa es que en toda activad en la que se involucre el factor humano implica la existencia de error. Esto no es una e!cusa suficiente* ya que existen procesos que propone paradigmas de mejora continua acercando cada vez más el margen de error a cero.
En el aspecto de tecnologia se busca la unificación en la registro de identidades actualmente el documento personal de identificación
está reemplazando el numero de identificación tributaria* esto
en aras de que la personas puedan ser identificadas inequivocamente.
4)¿Qué se puede hacer para resolver estos problemas?
R)En algunas empresas se implementa el cruce de información entre burós comparando la información y calificación de cada una para poder tomar una decisión con información contable.
Comentarios
Publicar un comentario